Fabio Tarasow, coordinador del PENT, dio su opinión al diario Crítica de la Argentina acerca de que Facebook conserve la información que suben los usuarios a dicha plataforma.
"Una nueva cláusula en su política de privacidad desató la polémica: la red social Facebook ahora podrá disponer de todos los contenidos de sus usuarios de forma perpetua, irrevocable y con licencia mundial. Lo denunció una asociación de consumidores norteamericana, The Consumerist, que se percató del cambio que la compañía hizo el 4 de febrero en sus condiciones de uso. Todo lo que subas a Facebook puede ser utilizado como ellos quieran y para siempre, independientemente de lo que hagas después, denunció la organización. Los usuarios de una de las redes sociales más importantes del mundo, unos 150 millones en todo el mundo y 2.200.000 sólo en la Argentina, pusieron el grito en el cielo y el mismísimo creador de la compañía tuvo que salir a dar explicaciones. Sin embargo, los especialistas aseguran que la nueva cláusula no los sorprende: sólo con leer las condiciones de uso, que en la Argentina figuran con letra chica y en otro idioma, representa de por sí una trampa para internautas.
Lo inaudito es cómo la gente abre una cuenta en Facebook sin tener ni idea de qué se trata y toda la información privada que brinda a la red y que no tiene ningún tipo de control, dice el coordinador del posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso, Fabio Tarasow. La nueva cláusula de Facebook puede leerse en sus Condiciones de uso, con letra chica y en inglés. Dice que los usuarios ceden sus contenidos fotos, videos y textos y que si antes se reservaba el derecho a ejercer control sobre ellos, ahora los puede utilizar de distintas maneras. Usarlos, copiarlos, publicarlos, almacenarlos, retenerlos, publicitarlos, transmitirlos, escanearlos, cambiarles el formato, modificarlos, editarlos, traducirlos o adaptarlos, anuncia".
Fuente: Diario Crítica de la Argentina
Licencia

El texto de la nota 'El PENT en los medios: Diario Crítica' de Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Nota disponible en:
http://www.pent.org.ar/novedades/pent-medios-diario-critica.
Comentarios
Qué tema! Es evidente que la alfabetización que reclama el uso de estas herramientas tiene que incluir un cambio en la posición como sujeto frente este tipo de ofertas. Más dueño de si mismo, más consciente de los riesgos de la exposición ante auditorios desconocidos e imposibles de cualificar. Hay que correrse del lugar de cliente-víctima y pararse en el de usuario-hacedor.
saludos