PENT FLACSO 10 AÑOS

Presentamos el libro del equipo del PENT

De la Educación a Distancia
a la Educación en Línea

El PENT FLACSO

Es un espacio de investigación, innovación y exploración académica con el propósito de desarrollar nuevas miradas y construir conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación.

Los capítulos

  • "La Educación en Línea ya está en edad de merecer"

    ¿Toda propuesta educativa en la web es Educación en Línea?
    ¿Qué es Educación en Línea?
    ¿Es la Educación en Línea diferente de la Educación a Distancia?
    ¿Es posible romper la dicotomía educación-presencial/educación-a-distancia?
    ¿Cómo es una Educación en Línea de calidad?
    Fabio Tarasow
  • "Dispositivos tecnopedagógicos para enseñar: ¿El diseño en la Educación en Línea?"

    ¿Por qué pensamos el diseño formativo como una hipótesis?
    ¿Quiénes diseñan una propuesta de Educación en Línea? ¿Cómo?
    ¿Qué es un dispositivo tecnopedagógico?
    ¿Qué cuestiones específicas hay que considerar para el diseño de una propuesta de Educación en Línea?
    ¿Por qué es propio de esta modalidad pensar la arquitectura de los territorios de formación?
    Gisela Schwartzman, Fabio Tarasow y Mónica Trech
  • "Diseño de desarrollos tecnopedagógicos: el desarrollador web y el trabajo en equipo"

    ¿Cuál es el rol que ocupa el desarrollador en nuestros proyectos tecnopedagógicos?
    ¿De qué forma encaramos la ejecución de un proyecto de estas características?
    ¿Cómo lideramos un equipo de desarrollo?
    ¿Cómo conjugamos funcionalidad, usabilidad, aspectos estéticos y accesibilidad?
    ¿Cuáles son las tecnologías en desarrollo para los próximos años?
    Christian Milillo
  • "Experimentación en el trabajo con materiales didácticos"

    ¿Cuál puede ser el rol de los materiales didácticos en una propuesta de Educación en Línea?
    ¿Cómo desarrollar procesos de innovación y exploración en el diseño de materiales didácticos?
    ¿Qué desafíos nos plantea construir materiales didácticos no lineales?
    ¿Qué tipo de interacciones esperamos que tengan los estudiantes con los materiales?
    ¿Qué desafíos nos plantea construir materiales didácticos no lineales?
    Gisela Schwartzman y Valeria Odetti
  • "Claves de la tutoría en línea: la discreta medida de la justa intervención"

    ¿Qué hacen los tutores en línea?
    ¿Qué entendemos por una buena práctica de tutoría?
    ¿Cuáles son las intervenciones adecuadas de los tutores?
    ¿Qué habilidades específicas debe desarrollar un tutor en línea?
    ¿Cómo formar tutores para propuestas educativas en línea?
    Graciela Caldeiro, Natalia Fernandez Laya, Monica Trech y Corina Rogovsky
  • "Dinámicas colaborativas y tensiones de la EeL"

    ¿Por qué es necesario estudiar las dinámicas colaborativas en entornos digitales?
    ¿De qué forma la Educación en Línea alienta el aprendizaje en red?
    ¿Cuáles son las tensiones que emergen durante el despliegue del trabajo colaborativo en línea?
    ¿Cómo inciden los grupos y las tecnologías en este tipo de aprendizaje?
    Graciela Caldeiro
  • "Ruta Personal de Aprendizaje: abriendo caminos para la evaluación en línea"

    ¿Cómo -y por qué- promover que los estudiantes se autoevalúen en la Educación en Línea?
    ¿Qué preguntas es valioso que los especialistas en formación se hagan a sí mismos?
    ¿Cómo puede desarrollarse un dispositivo tecnopedagógico que permita acompañar la reflexión y autoevaluación?
    ¿Qué es necesario tener en cuenta para que un dispositivo de evaluación refleje las características de la Educación en Línea?
    Gisela Schwartzman, Monica Trech y Virginia Jalley

Te invitamos a charlar con los autores

Dejanos tus preguntas y comentarios respecto del capítulo de tu interés

Dónde adquirirlo

En librerías
Ver direcciones
Por Internet

En la editorial
Versión impresa
Versión digital

Quiénes somos

Un equipo de personas, multidisciplinario, con diversos recorridos y experiencias profesionales que confluyen para darle identidad al PENT.

Apasionados por lo que hacemos.

  • Imagen de Verónica Luna
  • Imagen de Silvina Casablancas
  • Imagen de María de los Milagros Langhi
  • Imagen de Tamara Blustein
  • Imagen de Guillermo Pleitavino
  • Imagen de Nelson Gauto
  • Imagen de Ma. Virginia Jalley
  • Imagen de Natalia Fernández Laya
  • Imagen de Monica Zega De Krutli
  • Imagen de Corina Rogovsky
  • Imagen de Nahuel González
  • Imagen de Agustina Calcagno
  • Imagen de Alejandro Cota
  • Imagen de Melisa Quiroga
  • Imagen de Marco Filetto
  • Imagen de Ma. Eugenia Bosch
  • Imagen de Ana Carolina Wojtun
  • Imagen de María Cecilia Criscuolo
  • Imagen de Francisco Chamorro
  • Imagen de Susana De Lorenzi
  • Imagen de Gisela Schwartzman
  • Imagen de María Victoria Frosi
  • Imagen de Juan Pablo Baraga
  • Imagen de Fabián Pérez
  • Imagen de Ariel Fumagalli
  • Imagen de María Monserrat Pose
  • Imagen de María Sol Sogari
  • Imagen de Soledad Arréguez Manozzo
  • Imagen de Fabio Tarasow
  • Imagen de Adriana Mazza
  • Imagen de Yanina Giselle Fernandez
  • Imagen de Alejandro Alfonso
  • Imagen de Martín Nicolás Tejada
  • Imagen de Gabriela Raynaudo
  • Imagen de Laura Parmigiano
  • Imagen de Marcela Ordiz
  • Imagen de Bettina Berlin
  • Imagen de Valeria Odetti
  • Imagen de Maira Visacovsky
  • Imagen de Mónica Trech
  • Imagen de Graciela Inés Manzur Busleimán
  • Imagen de Ramiro Landeo
  • Imagen de Bárbara Torti
  • Imagen de Christian Milillo
  • Imagen de Graciela Paula Caldeiro
  • Imagen de Candelaria Bensadon
  • Imagen de Rosa Gamboa
  • Imagen de Juan Martín Bregazzi
  • Imagen de Francisco Javier Cardozo

Presentaciones recientees

UBA
Día de Internet - 18 de mayo de 2015

En el teórico de Tecnologías Educativas. Cátedra Landau.
Fac. Ciencias Sociales, UBA

Participaron:
Mariana Landau, Alejandro González
Débora Schneider y Fabio Tarasow.

FLACSO
28 de noviembre de 2014

Auditorio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.