6 provincias, 6 meses y mucho más…
Una vez andados los pasos necesarios para concretar esta desafiante investigación desarrollada por el equipo de investigación de Nuevas tendencias de comunicación y participación en las Escuelas 2.0, estudiantes, docentes y equipos directivos intervinientes, emergieron ideas, sentimientos que dejaron huella y sobre todo el análisis contrastado y minucioso de lo relevado. Ahora nos concentramos en narrar y comunicar a través de múltiples formatos la realidad investigada en las seis provincias durante seis meses.
Contamos lo hallado de varias maneras...
![]() INFORME FINAL Información sobre el modo en que se llevó a cabo lo realizado, un detallado relato sobre lo seis casos investigados, aportes conceptuales, categorías que emergieron de esa realidad y las conclusiones relevantes de la investigación. Descargar |
![]() MATERIAL DE DIVULGACIÓN Un material diseñado exclusivamente para contar de otro modo las conclusiones salientes. Elaborado para ser compartido y fácilmente navegable en cualquier dispositivo, incluídas las tabletas y lo teléfonos. Acceder |
![]() |
Jornadas de Investigación UNC 2015 Descargar |
![]() |
III Congreso Internacional de Educación. Formación, sujetos y prácticas. UNL Pam 2016. Descargar |
|
![]() |
Jornadas de Sociología UNLP 2016 Descargar |
Un proyecto de investigación compuesto por investigadores de diferentes regiones del país: integrantes del PENT y referentes territoriales de diferentes provincias que conocen las particularidades de cada una de las escuelas y regiones que componen el estudio.
Partimos de los siguientes interrogantes...
¿Qué tipo de cambios se manifiestan en los modos en que estudiantes y docentes de escuelas secundarias se relacionan a partir de la incorporación de las netbooks en la vida escolar?
Esta incorporación de las netbook, ¿podría habilitar espacios de construcción ciudadana diferenciando en los estudiantes sus usos tecnológicos en el adentro y el afuera de la escuela?
Estos interrogantes guían el proyecto de investigación que se desarrollará a través del estudio de casos que corresponden a escuelas secundarias públicas ubicadas en diferentes regiones de la República Argentina.
Esta investigación propone indagar las modificaciones en las relaciones entre estudiantes y con los docentes en escuelas secundarias, a partir de la incorporación de las computadoras distribuidas en el marco del Programa Conectar Igualdad, a través de estudios de casos situados en escuelas públicas de la República Argentina, desde una perspectiva crítica de la investigación, dentro del paradigma interpretativo y fenomenológico. Se propone evidenciar si existen diferencias (dentro y fuera de la escuela) en las formas de apropiación de los dispositivos por parte de los jóvenes y comprender cómo diseños pedagógicos y prácticas institucionales recuperan e influyen en las nuevas formas de participación y de construcción de ciudadanía digital.
Como resultados se obtuvieron respuestas a los interrogantes planteados, materiales multimediales de divulgación de resultados y nuevos constructos teóricos para replicar en investigaciones similares y recomendaciones para la formulación de políticas públicas.Directora del proyecto
Silvina Casablancas
Investigadoras
Gisela Schwartzman
Valeria Odetti
Graciela Caldeiro
Bettina Berlin
ZONA CENTRO
Coordinadora
Valeria Odetti
Asistentes de investigación territorial
Agustina Lamota, Flavia Ferro
Becaria
Claudia Gorosito
ZONA LITORAL
Coordinadora
Bettina Berlin
Asistentes de investigación territorial
Silvana Echeverría, Gabriela Petrosino
Becario
Francisco Cardozo
ZONA SUR
Coordinadora
Graciela Caldeiro
Asistentes de investigación territorial
Graciela Manzur, Stella Armesto
Becario
Francisco Cardozo
Soporte tecnológico
Christian Milillo
Asistente administrativa
Paola Corrales