Talleres y cursos sobre educación y tecnologías
Conocé las diversas propuestas de la Usina de Experiencias.
INSCRIPCIÓN ABIERTA

La formación de científicos sociales. Reflexividad y contribuciones en el uso de herramientas digitales para la documentación, procesamiento y transcripción de entrevistas

Autoría de esta publicación

RESUMEN

Este artículo presenta las reflexiones en voz de becarios integrantes del área de investigación del Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT)1 , de FLACSO, sede Argentina. En el marco de la investigación “El uso didáctico de las tecnologías durante la formación de magisterio y el ejercicio docente2 ”, estas reflexiones abordan dos cuestiones puntuales: en lo general, se discute la trayectoria formativa de científicos sociales y en lo particular, evidencia el sentido otorgado a las acciones y conocimientos adquiridos en el proceso de transcribir entrevistas y en el tabulado de información, focalizando en los problemas, tensiones y producciones en cada etapa del diseño de investigación. Sobre este segundo punto, se desarrolla acerca del enfoque etnográfico como vía para la construcción de descripciones a través de “el mirar” y “el escuchar” aplicados primero desde un “estar allí”, dentro del campo y en relación con nuestros objetos de estudio y luego, desde un “estar acá” ya en nuestro cubículo de trabajo. Además, se discuten las ventajas y desventajas de utilizar herramientas digitales (Sonal, Saturate, Google Drive) para documentar, procesar y transcribir encuestas y entrevistas en profundidad habilitando a los becarios posicionarse en ocasiones como colegas con el resto de los investigadores.

Palabras clave: Herramientas Digitales, Reflexividad, Formación de Investigadores, Prácticas de uso.

 

 

Ficha / Cómo citar este artículo: 

Cardozo, F. J; Cota, A. (2018). La formación de científicos sociales. Reflexividad y contribuciones en el uso de herramientas digitales para la documentación, procesamiento y transcripción de entrevistas. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 1 (21), 103-114. Disponible en http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/11-COTA-Y-CARDOZO.pdf

Licencia

Creative Commons License
El texto de 'La formación de científicos sociales. Reflexividad y contribuciones en el uso de herramientas digitales para la documentación, procesamiento y transcripción de entrevistas' de Francisco Javier Cardozo, Alejandro Cota se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Trabajo disponible en:
http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/formacion-cientificos-sociales-reflexividad-contribuciones-uso-herramien.