Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
Buenos Aires, Argnetina. 12, 13 y 14 de noviembre de 2014.
Resumen:
El “Educatón” es un evento masivo y en red cuya meta final es construir conocimiento de forma colaborativa en torno a problemas propios del campo educativo (Caldeiro, 2013). En su versión 2014 -organizado por Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías, PENT, de FLACSO Argentina y la Organización de Estados Americanos, OEA- el tema del Educatón fue “e-ciudadanía e identidades digitales. Nuevos desafíos para la educación”
Este “Educatón” ( http://www.educaton.org.ar/ ) se desarrolló entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2014 y se caracterizó por la masividad -habiendo convocado más de 9000 participantes -, la multiplicidad de formatos y tipos de actividades en línea y la diversidad de actores (participantes, especialistas invitados diferentes campos del conocimiento y actividad social, cronistas, anfitriones y el equipo encargado del diseño, implementación y evaluación del evento)
En el contexto del Educatón, esta presentación pretende hacer foco en cómo dinamizar entornos educativos masivos en línea pensando en aquellas estrategias de interacción tendientes a la construcción conjunta y colaborativa del conocimiento.
La construcción social del conocimiento es una experiencia cada vez más extendida, en diversos ámbitos – tanto en educación formal, no formal, como informal. Se asume que las tecnologías, -especialmente aquellas que potencian el trabajo a través de la Red- favorecen la realización de estas prácticas pero ¿qué estrategias hay que tener en cuenta a la hora de planificar el encuentro entre los actores? ¿Y cuáles, para qué esa interacción produzca construcción conjunta y colaborativa? ¿Qué propuestas comunicacionales alientan el trabajo en grupo y en colaboración? ¿Son los actores y su participación los que definen el rumbo de la construcción y colaboración? ¿Podemos asumir qué existe construcción colaborativa en entornos educativos masivos?
El análisis versará sobre la actividad de intercambio entre los diferentes actores, en sus voces y relatos de la experiencia.
Fernández Laya, N.(2014) Dinamizar entornos educativos en línea: estrategias de interacción en Educatón 2014. En Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1471. Publicación original en http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/1471.pdf. Disponible en: http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/dinamizar-entornos-educativos-linea-estrategias-interaccion-educaton-201
Licencia

El texto de 'Dinamizar entornos educativos en línea: estrategias de interacción en Educatón 2014' de Natalia Fernández Laya se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Trabajo disponible en:
http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/dinamizar-entornos-educativos-linea-estrategias-interaccion-educaton-201.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Comentarios
Me interesa conocer sobre el tema, agradeceré facilitarme el documento.
Mi correo es ingridgam@gmail.com
Muy agradecida.