III Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
7 y 8 de septiembre 2015, La Plata, Argentina
Resumen
Pensar en las aplicaciones digitales integradas en procesos de enseñanza y aprendizaje constituye una puerta de entrada para repensar nuestras prácticas educativas, nuestra manera de hacer en las aulas, el lugar de los docentes y los estudiantes que configuramos. A partir de una mirada en profundidad, que intenta analizar las habilidades que se fortalecen y se potencian con el uso de tecnología en las clases, recorreremos diferentes características de las aplicaciones en línea con el objetivo de reconocer los procesos que promueven. El trabajo con múltiples formatos discursivos, la colaboración como rutina de trabajo, las narraciones y los relatos digitales junto con los códigos de escritura para la web, serán algunos de los tópicos centrales que recorre esta ponencia. Retomando de manera transversal el Rol del docente y el tipo de estudiante que se configura en esta trama.
Rogovsky, C. (2015) Aplicaciones para las aulas del Futuro: una inclusión genuina de apps, en procesos de enseñanza y aprendizaje. En III Jornadas de TIC e Innovación en el Aula, UNLP, La Plata. Publicación original en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48848. Disponible en: http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aplicaciones-para-aulas-del-futuro-una-inclusion-genuina-apps-procesos-e
Licencia

El texto de 'Aplicaciones para las aulas del futuro: una inclusión genuina de apps, en procesos de enseñanza y aprendizaje.' de Corina Rogovsky se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Trabajo disponible en:
http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aplicaciones-para-aulas-del-futuro-una-inclusion-genuina-apps-procesos-e.
- Inicie sesión para enviar comentarios